LA CONTABILIDAD, REGIDA POR SUS NORMAS GENERALMENTE ACEPTADAS EN COLOMBIA, PRETENDE BRINDAR INFORMACION PARA QUE EL ENTE ECONOMICO Y SUS REPRESENTANTES OBTENGAN INFORMACIÓN CONFIABLE, UTIL Y COMPARABLE.
QUE TAN VERIDICA ES LA INFORMACION QUE NOS PUEDE BRINDAR LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD?

miércoles, 23 de marzo de 2011
LAS PRINCIPALES CUENTAS Y SU NATURALEZA
Activo. Representa los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico. Un activo también es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros. Compre los grupos disponible, inversiones, deudores, inventarios, propiedades, planta y equipo, los intangibles, los diferidos y otros activos. Su Naturaleza es Debito.
Pasivo. Representa las obligaciones Financieras contraídas por el ente económico, derivada de eventos pasados, en desarrollo del giro ordinario de su actividad pagaderos en dinero, bienes, o servicios, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros entes. Comprende cuentas por pagar, los impuestos, gravámenes y tasas, obligaciones laborales, los diferidos, otros pasivos, pasivos estimados, provisiones, los bonos y papeles comerciales. Su Naturaleza es Crédito.
Patrimonio. El patrimonio es el valor residual de los activos del ente económico, después de deducir todos sus pasivos. Comprende Aporte de accionista, socios o propietarios, el superávit de capital, reservas, la revalorización de patrimonio, los dividendos o participaciones, los resultados de ejercicios anteriores. Su Naturaleza es Crédito.
Ingresos. Los ingresos representan los beneficios operativos y financieros que recibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio determinado; flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades realizadas durante un período, que no provienen de los aportes de capital. Comprende Ingresos Operacionales y No operacionales. Su Naturaleza es Crédito.
Gastos. Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico, los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimonio, incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y financiación, realizadas durante un período, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes. Comprende Gastos administrativos, Operacionales, de Ventas y No Operacionales, otros gastos. Su Naturaleza es Debito.
ECUACION CONTABLE: La ecuación contable es la suma de las Activos la diferencia de Pasivos y esto nos da el Patrimonio de cada ente económico
EL DECRETO 2649
1. En que consiste el Decreto 2649 de 1993.
El decreto 2649 consiste en los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna, este decreto debe ser aplicado por todas las personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a llevar contabilidad.
Este decreto tiene objetivos y cualidades de la de la información contable así:
Objetivos básicos. La información contable debe servir fundamentalmente para:
· Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.
· Predecir flujos de efectivo.
· Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.
· Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
· Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
· Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
· Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
· Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y
· Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad.
Cualidades de la información contable. Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil.
· En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.
· La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
· La información es útil cuando es pertinente y confiable.
· La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.
· La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.
· La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.
Al mismo tiempo este decreto nos da a conocer los diferentes Estados Financieros, la forma indicada de llevarlos, como presentarlos, el tiempo en que se debe registrar la información contable, la unidad de medida según el país donde estemos, el periodo en que se debe presentar información a los dueños de las compañías, la valuación y medición a las normas técnicas, y criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente; la Esencia sobre forma. Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal; la realización, asociación, Mantenimiento del patrimonio, y otras normas.
jueves, 17 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)